Artículo del mes
Las Pyme y las Compras Públicas

Consecuencia de las muchas ventajas y capacidades de las Pyme se han empezado a implementar leyes en los paises en las que se establece la obligatoriedad de adjudicar un porcentaje específico de las licitaciones gubernamentales (que varía dependiendo la normativa correspondiente a cada país) a las Pyme. Leer más.
_______________________________
Especificaciones de productos verdes
Guía sobre responsabilidad social en las cadenas de suministro en el Sector Público

El proyecto Landmark ha publicado una guía para la verificación de responsabilidad social en las cadenas de suministro, considerando aspectos prácticos y legales en la contratación pública. El estudio analiza los diferentes instrumentos de verificación que se pueden utilizar en las distintas etapas de un proceso de contratación, como los criterios de pre-contratación, selección o exclusión, especificaciones técnicas, criterios de adjudicación y las cláusulas de ejecución del contrato, así como la gestión de contratos. El documento puede ser consultado aquí.
|
Actividades
Foro PYME Verde

CEGESTI, el Banco Nacional de Costa Rica, el BCIE y el banco KfW de Alemania, organizaron el Foro PYME Verde, el cual se llevó a cabo el pasado 8 de junio. Se realizó en el Hotel Ramada Plaza Herradura y contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales. El primer panel, “Ambiente y Competitividad” , presentó tendencias en el consumo sostenible; el segundo panel “Inversiones responsables” presentó iniciativas que
apoyan financieramente a las empresas, así como el lanzamiento de la nueva línea PYME Verde del Banco Nacional. También se presentaron casos de éxito de una PYME española y de tres empresas nacionales. El evento fue grabado y puede observarse aquí.
Capacitaciones sobre consumo público sostenible en Honduras

El 28 de mayo CEGESTI brindó dos capacitaciones sobre consumo público sostenible en Honduras y su relación con el Sistema Nacional de Calidad. Agradecemos el apoyo de la Dirección de Competitividad e Innovación del SEPLAN en la convocatoria del evento y estamos muy satisfechos por el gran interés mostrado en continuar impulsando este tema en Honduras.
Talleres sobre Compras Públicas Sostenibles en Costa Rica

Durante los meses de abril y mayo se dictaron capacitaciones sobre compras públicas sostenibles a diferentes entes nacionales, entre ellos la Universidad Nacional y la Municipalidad de Puntarenas. Ha sido muy gratificante conocer sobre las iniciativas que distintos entes públicos están llevando a cabo y poder apoyarles desde nuestro proyecto.
___________________________________
Sitios Recomendados
Congreso EcoProcura 2012

EcoProcura 2012 se celebrará en Setiembre 2012 en Suecia, bajo la consigna "Nuevas oportunidades para lograr compras sostenibles e innovación". La octava edición de esta serie de congresos reunirá a compradores de todos los niveles de gobierno, responsables políticos, proveedores, fabricantes, multiplicadores y representantes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. La conferencia se centrará en lo que la más reciente legislación, estrategias,
guías y soluciones prácticas significan para la implementación de la contratación pública sostenible. Para obtener más información, visite www.ecoprocura.eu/malmo2012.
|
Contenido:
- Artículo del mes
- Especificaciones de Productos
- Actividades
- Sitios Recomendados
- Datos de Interés
|
Datos de Interés
Manuales para GIRS

En el marco del Programa CYMA, de la GIZ, CEGESTI participó en la realización de dos manuales que brindan herramientas para la gestión integral de residuos sólidos (GIRS): un manual de estimación de costos para la gestión municipal de residuos sólidos y una guía de interpretación de la metodología para la realización de estudios de generación y composición
de residuos ordinarios. Esperamos que estas herramientas sean de utilidad para las municipalidades.
Guía piloto para el cálculo de emisiones en comunidades

ICLEI, Grupo Ciudades C40 de Liderazgo Climático, y socios internacionales han unido esfuerzos para lanzar una versión piloto del Protocolo global para el cálculo de gases de efecto invernadero en comunidades, proporcionando a las ciudades una herramienta para una planificación eficaz. Este esfuerzo representa un importante paso en la armonización de la medición de las emisiones y los procesos de información para las ciudades, y ya está siendo adoptada por las ciudades de Europa. El documento puede ser consultado
aquí.
Avances en el desarrollo ambiental sostenible en América Latina

CEPAL ha realizado una investigación sobre los avances en el desarrollo ambiental sostenible en América Latina, desde la óptica de los Objetivos del Milenio. El documento puede descargarse aquí.
|