Contenido
- Artículo del mes
- Especificaciones de Producto
- Actividades
- Datos de Interés
- Sitios recomendados
|
Artículo del mes
Panorama actual de las compras públicas socialmente responsables en Centroamérica |
 |
Esta investigación se centra en las compras públicas socialmente responsables y su estado en Centroamérica. Existe normativa que facilita la implementación de criterios sociales en las especificaciones de compra; sin embargo, no se aprovecha al máximo el potencial que las compras públicas ofrecen para impulsar el respeto al trabajo decente, o al fortalecimiento de las MIPYME, entre otros aspectos sociales. El documento puede
descargarse
aquí. |
|
Especificaciones de Producto |
Borrador de Guía para la Compra Responsable de Madera |
Análisis de las reformas en compras públicas en Europa
|

|
En el marco del proyecto europeo Sustainable Timber Action se ha elaborado una guía para la compra responsable de madera. El documento, en versión final para comentarios, puede ser consultado aquí.
|

|
Este artículo presenta temas que han surgido a raíz de la publicación del Consejo Europeo sobre compromiso para una nueva directiva de contratación en el sector público. Ver artículo |
|
Actividades |
Relanzamiento página Compras Responsables
|
Capacitación sobre compras públicas sostenibles en El Salvador
|

Como parte del relanzamiento de nuestra página www.comprasresponsables.org, hemos incluido criterios sociales para los productos/servicios que se muestran en su directorio. Si desea que su producto sea incluido, lo invitamos a visitar la página y descargar el formulario.
|

Los días 13 y 14 de junio CEGESTI brindó una capacitación a funcionarios municipales sobre consumo público sostenible. Agradecemos el apoyo de la Asociación de Municipios Los Nonualcos por la convocatoria y el interés mostrado en el tema.
|
Implementación de CPS en el Ministerio de Trabajo, Costa Rica |
Capacitación sobre compras públicas sostenibles en Parrita |

En Junio 2012 iniciamos el proceso de asistencia técnica para la implementación de Compras Públicas Sostenibles en el Ministerio de Trabajo de Costa Rica, específicamente con un taller a sus funcionarios. El apoyo incluye asesoría para la definición de una política interna, plan de acción, entre otros aspectos.
|

Convocados por la Municipalidad de Parrita, Costa Rica, el pasado 28 de junio CEGESTI brindó una capacitación dirigida a funcionarios de distintas entidades públicas presentes en la zona.
|
Capacitación sobre compras públicas sostenibles en Honduras
|

|
Gracias a la convocatoria y apoyo del SEPLAN y SERNA, el pasado 25 de julio CEGESTI brindó una capacitación sobre Compras Públicas Sostenibles a funcionarios del ONCAE, el Tribunal Superior de Cuentas, SERNA y SEPLAN. En el evento no solo se capacitó a los funcionarios, sino que también se exploró sobre sus posibilidades de implementación en el contexto hondureño.
|
Datos de Interés |
Estudio sobre los impactos de compras públicas sostenibles
|
Monitoreo del nivel de compra verde en la Unión Europea
|

El documento, elaborado por PNUMA, presenta los impactos sociales y ambientales obtenidos gracias a la implementación de compras públicas sostenibles. Se escogieron 8 casos de estudio a nivel mundial. Felicitamos al ICE de Costa Rica por ser uno de los casos seleccionados (compra de llantas, específicamente) y por mostrar al mundo que este tipo de prácticas es posible implementarlas en nuestros países.
El estudio puede
descargarse aquí.
|

Con el objetivo de evaluar el nivel de cumplimiento del objetivo fijado por la Comisión Europea de alcanzar un 50% de compra verde en 2010 para diez grupos de productos priorizados, durante 2011 se realizó un estudio al respecto. Los resultados muestran que, pese al incremento significativo en la implementación de la compra verde en la Unión Europea, todavía se está lejos de alcanzar el objetivo del 50%: 26% de los contratos realizados
en 2009-2010 incluían
los criterios básicos definidos por la Comisión, mientras que un 55% contenía por lo menos un criterio ambiental, indicando una implementación mínima de la compra verde a larga escala. El informe completo se puede consultar aquí.
|
Iniciativa internacional de Compra Pública Sostenible (CPS) |
Estudio de caso: Compras Públicas Sostenibles en Sao Paulo |

Durante la Cumbre de Río+20 (junio 2012), PNUMA lanzó la Iniciativa internacional de Compra Pública Sostenible. Las actividades previstas son: mejorar el conocimiento sobre la CPS y su eficacia como herramienta para promover la economía verde y el desarrollo sostenible, apoyar la implementación de la CPS mediante una mayor colaboración y un mejor acceso a herramientas de capacitación, establecer actividades de
intercambio de experiencias
y buenas prácticas. Un total de 27 socios de gobiernos nacionales como Suiza, Brasil o China, u organizaciones internacionales como la OEA, UNOPS e IISD ya se han comprometido a formar parte de la Iniciativa. Más información aquí.
|

Este estudio, elaborado por el IISD, presenta a profundidad el proceso seguido en el estado de Sao Paulo para la implementación de Compras Públicas Sostenibles: marco político y legal, el programa desarrollado, las herramientas de la educación y la conciencia de que el Gobierno del Estado ha utilizado y las lecciones aprendidas, la identificación de retos y oportunidades para mejorar el programa y para que sus éxitos sean transferibles
a otros estados brasileños
y otros países en desarrollo. El documento puede accederse aquí.
|
Consejos para incrementar sus posibilidades de venderle al Estado
|

|
Este artículo presenta condiciones que deben reunir las empresas para vender al sector público, mejorando su capacidad y tomando en cuenta los principales obstáculos. Leer el artículo aquí.
|
Sitios Recomendados |
Federal Green Challenge
|

|
El Reto Verde Federal es una iniciativa de la Agenca de Protección Ambiental de los Estados Unidos para incentivar a las agencias de gobierno a liderar con el ejemplo y reducir su impacto ambiental. Las agencias que participan seleccionan al menos 2 metas de 6 áreas: residuos, electrónicos, compras, energía, agua o transporte. Consejos sobre reducción del impacto ambiental en dichas áreas, así como sobre la iniciativa, se puede consultar
aquí.
|
Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org
|