Contenido
- Artículos del mes
- Actividades
- Casos de estudio y herramientas
- Datos de Interés
- Sitios recomendados
|
Artículos del mes
Experiencias internacionales en la implementación de criterios de EE en las compras públicas |

|
La creciente demanda de energía conlleva altos impactos medio ambientales y costos para la sociedad civil y el sector público en particular. La eficiencia energética (EE), que se define como una reducción en el uso de energía por unidad de producto o proceso, consiste en disminuir la pérdida de energía durante el suministro, la producción, y el consumo. El artículo, disponible
aquí, presenta las lecciones aprendidas de diferentes iniciativas a nivel mundial para implementar criterios de EE en las compras públicas. |
|
Análisis de la realidad de acceso y participación de las PYME en las compras públicas en Costa Rica |
 |
En Costa Rica, en el año 2002 se promulgó la Ley No. 8262, Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual indica como uno de sus objetivos facilitar el acceso de PYMES a mercados de bienes y servicios, incluyendo el acceso a las compras públicas. CEGESTI realizó una evaluación del impacto que dicho artículo ha tenido, considerando las percepciones de las PYMES, las percepciones de los compradores del
Sector Público, entre otros actores involucrados, así como estadísticas generadas al respecto. El informe se puede descargar aquí. |
|
Actividades
Seguimiento al Foro Compras Públicas Socialmente Responsables
|
En una región con una evidente necesidad de reducir los incumplimientos a los derechos laborales, resulta paradójico que no se cuente con políticas que fomenten la inclusión de este tipo de requisitos en las contrataciones públicas. Como resultado del Foro realizado en enero, CEGESTI presenta lineamientos de política que apoyarían a la transformación del Estado a un consumidor más consciente del impacto social de sus decisiones
de compra. Más información aquí.
|
|
Taller de validación del instructivo de compras sostenibles, El Salvador
|
Actualmente CEGESTI brinda apoyo a la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, UNAC, del Ministerio de Hacienda de El Salvador para la elaboración de un instructivo “Normas para la implementación de Compras Públicas Sostenibles”. El primer borrador de dicho documento fue revisado por representantes del sector público y privado el pasado 14 de marzo en un taller. Se prevé realizar más talleres de revisión
con el fin de consensuar una norma que sería de acatamiento obligatorio en dicho país.
|
Compras públicas sostenibles como mecanismo facilitador de las políticas socioeconómicas , Costa Rica
|
Como parte del apoyo que se brinda al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la implementación de compras públicas sostenibles (CPS), se brindó una capacitación el pasado 21 de marzo sobre este tema y su rol en la implementación de políticas socioeconómicas.
|
Casos de estudio y herramientas |
Casos de estudio |

|
Hemos agregado a nuestra página www.comprasresponsables.org una sección de casos de estudio, en la cual se presentan casos de compras sostenibles llevadas a cabo en diferentes países, que permiten ilustrar la aplicación de buenas prácticas. Esta sección se actualizará periódicamente, conforme se recopilen nuevos casos. Te invitamos a leer los primeros casos publicados.
|
Manuales sobre compras públicas sostenibles
|

|
Con el fin de facilitar la búsqueda de información, hemos agregado a nuestra página www.comprasresponsables.org una sección de manuales, en la cual se podrán descargar los manuales que CEGESTI ha elaborado. Más información aquí.
|
|
Estado de la protección al consumidor en el mundo
|

|
Consumer International presenta en un infográfico un interesante resumen del estado de la protección al consumidor en el mundo.
|
Detrás de las marcas
|

|
Durante el siglo pasado, compañías de alimentos y bebidas han tenido un éxito comercial sin precedentes. Sin embargo, estas empresas han crecido mientras que los millones que abastecen la tierra, el trabajo y el agua necesaria para sus productos enfrentan crecientes dificultades. En un entorno que cambia rápidamente, tanto las comunidades afectadas como consumidores cada vez más inteligentes están presionando a las industrias a repensar
'business as usual'. En este informe, Oxfam evalúa las políticas socio ambientales de las diez mayores empresas mundiales de alimentos y bebidas y las exhorta a dar los próximos pasos cruciales para crear un sistema alimentario justo. Descargar el informe aquí.
|
Sitios Recomendados |
Consumer classroom
|

|
El sitio www.consumerclassroom.eu/ contiene recursos educativos para apoyar a maestros y profesores en la educación de jóvenes, brindándoles las habilidades que necesitarán para ser consumidores concientes y que entiendan su rol como actores en el sistema económico, creando así una mejor sociedad para todos.
|
|
Aumento de la eficiencia energética por medio de la contratación pública
|

|
El sitio www.pro-ee.eu/ presenta los resultados del proyecto pro-EE, el cual reunió a productores y consumidores para implementar eficiencia energética en la contratación pública verde. Se implementó en cinco ciudades piloto, en las cuales se establecieron planes de acción integrados de eficiencia energética, que incluyó la participación de las partes interesadas y campañas de sensibilización para
los ciudadanos.
|
|
Ciudadano responsable
|

|
El sitio www.ciudadanoresponsable.cl/ muestra información orientada a instalar una cultura del consumo responsable en Chile. Esto implica potenciar las prácticas de consumo, no solo la compra sino también el uso de los bienes, como un espacio a través del cual se puede complementar la ciudadanía.
|
Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org
|