Boletín Compras Responsables | Octubre 2013 No. 31

Artículo del mes

Comercio justo: una compra sostenible

El comercio justo o "Fairtrade", como se le conoce en lengua inglesa, se define como una relación de intercambio comercial que de manera transparente busca apoyar a distintos grupos de productores marginados por alguna condición específica, pero que sin embargo cuentan con un importante potencial de crecimiento y producción. Leer artículo

 

Actividades

   

IX Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG)

 

Taller de consulta de la Política Institucional de Compras Públicas Sostenibles SERNA y validación del Manual de Implementación para Honduras

 

CEGESTI asistió a la IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales en las Américas del 17 al 19 de Setiembre, organizada por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), y la Agencia de Compras y Contrataciones Estatales de Uruguay, gracias al apoyo de la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, en Uruguay. La Conferencia Anual se percibe como la instancia máxima de diálogo, intercambio, organización y gestión de la RICG, constituida como el foro técnico más relevante para difundir los avances en el desarrollo de las compras gubernamentales en las Américas. Leer más

 

Los días 3 y 4 de setiembre CEGESTI, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras convocaron a más de 40 funcionarios públicos, así como a representantes del sector privado, con el fin de validar al Política institucional de compras públicas sostenibles (CPS) de la SERNA, así como de la metodología que se propone para implementar CPS en Honduras.

Asistencia técnica a la DGCP, Panamá

De julio a setiembre, 2013, CEGESTI brindó asistencia técnica a la Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá para la implementación de Compras Públicas Sostenibles (CPS) en dicho país. A la fecha, se ha logrado capacitar a más de 100 funcionarios públicos, por medio de talleres presenciales como por medio de webconference. También se desarrolló un manual para la implementación de CPS en el sector público de Panamá, el cual fue validado por funcionarios de diversas instituciones y se encuentra en fase de edición. La webconference puede descargarse en diferido aquí.

 

Foro de discusión artículo 29 Ley 8839, Gestión Integral de Residuos

 

Fomento al consumo sostenible y al comercio justo

 

El pasado 6 de setiembre CEGESTI y la Comisión de Contratación Administrativa del Colegio de abogados y abogadas de Costa Rica organizaron un foro de discusión con el fin de analizar los alcances del artículo 29, Compras del Estado, de la Ley 8839 Gestión Integral de Residuos, y proponer una reforma que clarifique su aplicación.

 

 

El pasado 21 de agosto CEGESTI y la Asociación Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo organizaron un taller con el fin de definir lineamientos de estrategia para fomentar el consumo sostenible: nichos de mercado, estrategia de comunicación e incidencia. Los resultados de dicha actividad se pueden descargar aquí.

 

Sitios recomendados

Guía para el seguimiento y evaluación de programas de compra pública verde

En los últimos años, un número creciente de gobiernos están desarrollando programas de compra pública verde para demostrar el liderazgo, la reducción de los impactos ambientales, mejorar la eficiencia de los recursos, reducir el consumo de energía y fomentar el crecimiento económico ambientalmente sostenible. El desarrollo de mecanismos de monitoreo evaluación es fundamental para garantizar que estas políticas son eficaces. El proyecto SEAD ha desarrollado lineamientos que le permitan a los políticos contar con una visión general de las prácticas actuales. La guía también incluye estudios de caso de Chile, Francia, Corea del Sur, el Reino Unido y los EE.UU. El documento puede descargarse aquí

 

Proyecto FIRED-uP

El proyecto FIRED-uP se centra en la innovación como una manera de mejorar el comportamiento ambiental de las flotillas de bomberos. Es co-financiado por el Programa de Competitividad e Innovación de la Unión Europea. Sus objetivos incluyen: examinar los impactos ambientales de los vehículos de bomberos y su relación con las necesidades operacionales, identificar enfoques exitosos para la consulta de mercado para una adquisición innovadora, identificar enfoques para gestionar el riesgo contractual, tanto para los contratos de suministro y de servicios y llevar a cabo la contratación innovadora para satisfacer las necesidades operativas de Londres y Gante. Más información sobre este proyecto aquí

 

 

Datos de Interes

Hacia la empresa industrial del 2030, propuesta para una Política Industrial

La Cámara de Industrias de Costa Rica ha planteado un conjunto de propuestas para una política industrial nacional, dentro de las cuales recomiendan la incorporación de requisitos ambientales en las contrataciones públicas, en el marco de una regulación proporcionada, como una manera de promover la responsabilidad ambiental. El documento presentado a la Presidencia de la República puede descargarse aquí

La Comisión Europea publica las nuevas metodologías internacionales de huella ambiental

La existencia de múltiples métodos y etiquetas (tanto nacionales como privadas) dificultan la comparación entre productos, su adecuada elección por parte del consumidor y de las empresas, y elevan el coste final de estos. Basados en los principios de transparencia, fiabilidad, integridad, comparabilidad y claridad, la Comisión Europea propone dos métodos para medir el comportamiento ambiental de productos (huella ambiental de producto) y organizaciones (huella ambiental de organización) y anima a los Estados miembros y al sector privado a utilizarlos. Más información aquí

 

Casos de estudio y herramientas

Guía práctica para incorporar la compra pública ética en los ayuntamientos

La Tenda de Tot el Món en colaboración con la Coordinadora Valenciana de ONGDs (CVONGDs), IDEAS y la Diputación de Valencia presentan una guía que ofrece pautas sencillas y claras para aquellos ayuntamientos u otras entidades públicas que quieran incorporar criterios éticos y sociales en sus compras. El documento puede descargarse aquí

Política de compras en Cornwall, Reino Unido

El Concejo de Cornwall ha establecido como objetivos clave para su política de compras: sostenibilidad ambiental y gestión de carbono, igualdad y diversidad, salvaguardas, ética e involucramiento de PYMES, salud y seguridad ocupacional. El documento de su política, así como una lista de chequeo en Excell que deben completar los proveedores, se pueden descargar aquí

 

Además

Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org