|
Boletín Compras Responsables
|
Diciembre 2013 No. 32
|
Artículo del mes
|

|
Fomento del trabajo decente a través de las compras públicas en Costa Rica
CEGESTI aportó a la edición especial “Consumo sostenible para desterrar prácticas productivas insostenibles”, de la revista Ambientico, Universidad Nacional, con un artículo
sobre el rol
del Sector Público en el fomento del trabajo decente a través de sus compras. Leer artículo
|
|
Actividades
|
|
|
Iniciativa de Compras Públicas Sostenibles de PNUMA
|
|
Participación en el congreso
|

|
|

|
El PNUMA, junto con varias organizaciones asociadas, lanzó una Iniciativa de Compras Públicas Sostenibles (SPPI, por sus siglas en inglés) en la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Desarrollo
Sostenible (Río +20). El objetivo de la SPPI es promover la aplicación a nivel mundial de las compras públicas sostenibles mediante una mayor cooperación entre las principales partes interesadas y una mejor comprensión de sus posibles beneficios e impactos. El SPPI reúne a representantes de los gobiernos , las autoridades locales , el sector empresarial y la sociedad civil interesadas en la promoción colectiva de la oferta y la demanda de productos sostenibles. CEGESTI ha sido aceptado para participar en dicha
iniciativa, la cual nos permitirá compartir la experiencia desarrollada en Centroamérica, así como aprender de otras experiencias y transferir los conocimientos a nuestra región. Más información aquí.
|
|
El 18 de octubre CEGESTI presentó una ponencia sobre Compras Públicas Sostenibles durante el lV REDIES Fórum, “Buenas Prácticas de Gestión Ambiental: Enfoque Aplicado”,
organizado
por la
Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles.Más información aquí.
|
|


|
Conversatorio “Estado Actual de las Compras Públicas Sustentables y Claves para Detectar Corrupción y Colusión en Contratación Administrativa”
El pasado 25 de octubre CEGESTI y el Ministerio de Hacienda, Costa Rica, organizaron un conversatorio dirigido a proveedores institucionales de las instituciones usuarias
del Sistema Compr@Red,
con el objetivo de contribuir con el mejoramiento, desarrollo y formación profesional de los participantes, desarrollando temas con información actualizada en Compras Públicas Sustentables y Claves para Detectar Corrupción y Colusión en Contratación Administrativa.
|
|
 |

|
Compras públicas sostenibles en Colombia
Colombia ha formulado su Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible en el año 2010, la cual actualiza e integra la Política Nacional de Producción más Limpia y el
Plan Nacional de
Mercados Verdes como estrategias del Estado Colombiano que promueven y enlazan el mejoramiento ambiental y la transformación productiva a la competitividad empresarial. Como parte de los mecanismos para implementar dicha política, se ha definido una Estrategia de Compra de Bienes y Servicios Sostenibles que busca repercutir en las decisiones de compra del consumidor.Mas información aquí.
|

|
Plataforma para innovación en las compras públicas
La página fue desarrollada para ayudar a las autoridades públicas, los compradores, los políticos, los investigadores y otras partes interesadas a aprovechar el poder de la
contratación pública
de la innovación y la contratación precomercial. Más información aquí.
|

|
Informe de Usos y Aportes de la Madera, Estadísticas 2012
Este estudio, elaborado por la Oficina Nacional Forestal desde 2001, muestra el aporte socioeconómico, en términos de empleo y de valor agregado, del uso de la madera en toda
su cadena productiva.El
documento puede descargarse aquí.
|

|
Cómo diseñar ecoetiquetas para influenciar a los consumidores
¿Cómo facilitar a los consumidores el elegir productos sostenibles? Las Ecoetiquetas o clasificaciones de sostenibilidad pueden ser una guía importante. Estos sistemas comparan
productos o
servicios en términos de su desempeño social y ambiental, identificando aquellos que son mejores en su clase. Leer más aquí.
|

|
El gobierno danés se compromete a la adquisición de madera y papel responsable
El Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca declaró recientemente que será obligatorio para los compradores públicos del Estado garantizar que la madera utilizada en la construcción,
muebles
y productos de papel proceden de bosques gestionados de forma responsable. Más información aquí.
|
Casos de estudio y herramientas
|

|
Apoyo a la economía popular y solidaria
En Ecuador se incluye el tema de sostenibilidad en las compras públicas desde su Constitución: “Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia,
calidad,
responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.” (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008) Hemos incluido un caso de estudio que ejemplifica el apoyo a la economía popular y solidaria. Leer más .
|

|
Apoyo a las Mipymes de la construcción
En la sección de Casos de Estudio hemos incluido una interesante modalidad de sorteo de obras utilizada en República Dominicana, que conlleva precalificación de oferentes
y luego selección
a la suerte, con el fin de asegurar una mejor distribución de proyectos (en este caso, construcción de aulas) y apoyo a las Mipymes. Leer más .
|
Además
|
Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org
|
|
|
|
|