|
Boletín Compras Responsables
|
Abril 2014 No. 34
|
Artículo del mes
|

|
Instrumentos de política de compra pública de la innovación: elección, diseño y evaluación
La compra pública es vista cada vez más como un importante instrumento de apoyo a la política de innovación. Sin embargo, el diseño de políticas no ha contado con una base
teórica o empírica para entender cómo el suministro al sector público realmente influye en la capacidad de innovación de una empresa. Este trabajo establece una taxonomía de las políticas de contratación y los instrumentos que han surgido en los países de la OCDE en respuesta a las deficiencias observadas y luego los compara con las percepciones de las empresas, por medio del análisis de una encuesta aplicada a 800 proveedores del sector público en el Reino Unido. Leer artículo
|
|
Actividades
|
Presentación de la Guía de criterios sociales en los procesos de contratación pública en Costa Rica
|

|
|

|
El pasado 9 de abril CEGESTI, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Hacienda presentaron una guía de criterios sociales de obligado acatamiento por
todas las partes contratantes, respaldada en la normativa nacional e internacional. No es un compendio de todas las condiciones laborales vigentes en la normativa costarricense, sino de aquellas que pueden ser incluidas como parte de la relación contractual, según la normativa de contratación administrativa. El documento puede descargarse aquí.
|
|
Participación en el evento regional: “Taller de Capacitación para países de América Latina en Compras Públicas Sostenibles y Ecoetiquetado y II Reunión del Grupo Regional de Coordinación de los países del Cono Sur”
|

|
CEGESTI tuvo la oportunidad de participar en dicho evento, el cual se llevó a cabo los días 31 marzo y 1 abril 2014, en Buenos Aires. El evento estuvo dirigido
a responsables de políticas, profesionales y representantes de la industria, con el fin de incrementar el conocimiento y la capacidad para el desarrollo de políticas sobre Compra Pública Sostenible y ecoetiquetado y su implementación en América Latina. La capacitación y sesiones de intercambio de experiencias estuvieron diseñadas para resaltar los beneficios potenciales de la combinación de estas dos herramientas de gestión, y los desafíos y oportunidades de su aplicación en la región. Más información sobre
el evento aquí.
|
Participación en el Foro “Mercados Responsables”
|

|
CEGESTI les comparte el micro video "¿Qué es el consumo responsable?" producido en el marco del Foro “Mercados Responsables: Un escenario para la Responsabilidad
Social” que se llevó a cabo el pasado 25 de marzo por el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social. Ver video.
|
|
|
 |
Compras públicas sostenibles en el Ayuntamiento de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una página en la cual presenta herramientas y recursos para llevar a cabo la inclusión de criterios ambientales y sociales en la organización
municipal. Tiene apartados de Noticias, Agenda, Acciones Formativas y Boletín, para informar de las novedades relacionadas con la ambientalización de los servicios en el ámbito local, pero también nacional e internacional. Los ámbitos de actuación del Programa A+S (Papel, Limpieza, Ropa de trabajo, Madera, etc.) presentan las principales líneas desarrolladas hasta el momento y facilitan la identificación de los criterios ambientales y sociales a introducir en los pliegos de contratación. Los apartados de Documentación
y Publicaciones recogen el marco legal y normativo de referencia, los pliegos de contratación ambientalizados, las principales guías y otros recursos útiles para la compra pública sostenible. Puede acceder a la página aquí.
|

|
Módulos e-learning sobre Compra Pública Sostenible
WRAP, del Reino Unido, ha desarrollado una serie de módulos e-learning, gratuitos, diseñados para informar a los compradores sobre la manera de obtener de manera sostenible
productos y servicios. Incluyen orientación sobre buenas prácticas para ahorrar costos, utilizar menos recursos y generar menos residuos. Los módulos disponibles son: introducción a la contratación sostenible, TICs, construcción y remodelaciones, muebles, textiles, reutilización y remanufactura. Pueden accederse aquí.
|
Casos de estudio y herramientas
|

|
Fomento al trabajo decente por medio de las compras públicas. Experiencias internacionales.
CEGESTI presenta en este documento una recopilación de experiencias a nivel internacional del fomento al trabajo decente por medio de las compras públicas. Las experiencias
provienen de diferentes regiones e incluyen casos como el derecho de información y retención de pagos a proveedores por incumplimiento de cargas sociales, fomento de oportunidades de empleo, verificación de condiciones laborales (aún fuera del país contratante), apoyo a personas con discapacidad y apoyo a personas en desventaja por discriminación. El documento puede descargarse aquí.
|
Standards Map 2.0

La página Standards Map ha sido renovada. La nueva versión es más interactiva y cuenta con módulos adicionales que permiten a los usuarios identificar, analizar y comparar más de 130 normas,
códigos de conducta y protocolos de auditoría, así como auto-evaluarse con respecto a los requisitos de las normas. Standards Map 2.0 es gratuito para los usuarios en cualquier país del mundo. Proporciona a los exportadores, productores y compradores la oportunidad de navegar por el paisaje en constante movimiento de los estándares de sostenibilidad en un momento en que las cadenas de suministro son cada vez más complejas. Puede acceder a la página aquí.
|
Además
|
Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos
a comprasresponsables@cegesti.org.
|
|
|
|
|