Boletín Compras Responsables | Agosto 2014 No. 36

Artículo del mes

Compras públicas como función estratégica

Considerando la cantidad significativa de recursos que se destinan a las compras públicas, y su importancia estratégica, en el 2008 los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) se comprometieron a promover la buena gobernanza en el ciclo integral de compras públicas, para lo cual se generaron una serie de principios. Leer artículo

 

Actividades

Capacitación en Compras Públicas Sostenibles en el AyA

 

 

En el marco del proyecto “Acompañamiento técnico para la implementación de compras públicas sostenibles y gestión integral de residuos sólidos” CEGESTI brindó una capacitación, el pasado 29 de julio, a funcionarios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) sobre la incorporación de criterios de sostenibilidad en sus compras. El proyecto también ha incluido la elaboración de protocolos para la gestión de residuos en la institución, así como capacitación en este tema y su relación con los patrones de consumo.

Aceptación de ponencia en EcoProcura 2014

La novena edición del ciclo de conferencias EcoProcura se celebrará en Bélgica los días 24-26 de septiembre de 2014. Compradores de todos los niveles de gobierno, responsables políticos, proveedores y representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo estarán presentes para discutir una variedad de temas relacionados con la contratación pública sostenible y la contratación de innovaciones. CEGESTI fue aceptado como ponente, con el tema “Retos de las compras públicas sostenibles en los países en desarrollo”. Más información sobre las conferencias en http://www.ecoprocura.eu/ghent2014.


CEGESTI forma parte del Sustainable Purchasing Leadership Council

A partir de Julio, 2014, CEGESTI ha sido aceptado como miembro del Sustainable Purchasing Leadership Council (Consejo de Liderazgo en Compras Sostenibles). El Consejo reúne a profesionales con visión de futuro de las instituciones, proveedores, gobierno, organismos de normalización y organizaciones no gubernamentales para simplificar, optimizar y normalizar la práctica de la contratación sostenible. Juntos, podemos aprovechar los billones de dólares gastados por las organizaciones para impulsar la sostenibilidad social, ambiental y económica. Más información en http://www.purchasingcouncil.org/.

 

Sitios recomendados

Nueva versión del Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC

En abril 2014 entró en vigencia la versión revisada del Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la Organización Mundial del Comercio. El nuevo ACP pretende racionalizar y modernizar su predecesor. Incluye nuevas reglas, simplificadas en materia de transparencia y por primera vez, considera el uso de herramientas de contratación electrónica. Las partes negociadoras acordaron también planes de trabajo ambiciosos para el futuro, incluidas las adquisiciones sostenibles y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. El GPA puede consultarse aquí

Plataforma para la compra pública de innovación

La contratación pública de bienes y servicios sostenibles e innovadoras es una de las herramientas esenciales para el fomento de nuevas soluciones tecnológicas al tiempo que ayuda a crear empleos y aumentar la competitividad de la industria.La adquisición de la innovación ayuda a las autoridades públicas a lograr servicios públicos más eficientes y eficaces, ofrece soluciones con mejores resultados ambientales y sociales. En esta página http://www.innovation-procurement.org/about-ppi/guidance/  se presentan diversas herramientas, incluida una guía que ofrece explicaciones de los procedimientos, definiciones y respuestas a preguntas frecuentes, una selección de estudios de casos y recursos útiles para la lectura adicional (se basa en las últimas directivas de contratación de la UE).

 

Datos de Interés

Estado de las compras públicas sustentables en Costa Rica

El documento, descargable aquí presenta los resultados de una encuesta aplicada en el 2013 al sector público en Costa Rica, con el fin de conocer qué tanto se han logrado implementar las guías vigentes, los obstáculos que han encontrado y cómo podrían superarse, con el fin de que las Autoridades puedan establecer planes de acción que apoyen la implementación de compras públicas sustentables.

"Tamo comiendo todos": ejemplo de impacto social de la compra pública

La Presidencia en República Dominicana ha abierto a los micro, pequeños y medianos negocios la oportunidad de ser proveedores de alimentación a los escolares “ni unos pocos ni tampoco solos; ahora estamos comiendo todos”, reflexiona una contratista sobre las oportunidades que este programa ha significado. Ver el video con testimonios aquí.

El gasto del gobierno podría salvar al mundo, entonces ¿qué lo está atrasando?

Este artículo, del periódico The Guardian, presenta el programa de Naciones Unidas para impulsar la compra pública sostenible a nivel mundial (CEGESTI participa en dicho programa), así como los obstáculos que la compra pública sostenible ha tenido y los beneficios que podrían obtenerse si se logra superar barreras como costos y falta de estándares.

Nuevas tendencias en la gestión de las compras públicas en la Unión Europea

El sector de los contratos públicos es, hoy en día, de máxima actualidad no sólo por novedades de índole jurídica, sino también por la incidencia que el mismo tiene en el diseño y efectividad de las políticas públicas de los Estados. La última edición de la Revista de Derecho de la Hacienda Pública, de la Contraloría General de la República, Costa Rica, incluye un estudio de las nuevas tendencias al respecto en la Unión Europea. Consultar la revista aquí.

 

Casos de estudio y herramientas

Caja de herramientas para la compra pública

El conjunto de herramientas, desarrollado en Inglaterra, proporciona a las PYME una orientación práctica para aumentar sus posibilidades de acceder y ganar licitaciones (tanto públicas como privadas). También está diseñado para compartir las mejores prácticas de adquisición entre los compradores del sector público y privado, sobre la manera de crear oportunidades para los proveedores de las PYME locales, para favorecer bajas en carbono. Las herramientas pueden consultarse aquí.

Criterios sostenibles en las compras, Reino de los Países Bajos

En los Países Bajos, se han desarrollado criterios para la compra pública de diversos grupos de productos. La parte principal de cada documento de criterios ha sido traducida al inglés con el fin de informar a las partes interesadas extranjeras sobre la contratación pública sostenible en los Países Bajos y los criterios desarrollados hasta el momento. Los documentos pueden consultarse aquí.

Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en proyectos de infraestructura

En nombre del Gobierno Federal de Alemania y en colaboración con ICLEI, el banco de desarrollo KfW ha elaborado una guía para la inclusión de aspectos de sostenibilidad en los procedimientos de contratación pública para proyectos de cooperación financiera. La guía pone especial énfasis en infraestructura para agua, energía, tecnologías de la información y comunicación, así como edificios y construcción de carreteras. Descargar la guía aquí.

 

Además

Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org.