Boletín Compras Responsables | Diciembre 2014 No. 38

Artículo del mes

Compras públicas y vehículos más eficientes

El cambio climático nos pone a reflexionar sobre nuestros patrones de consumo. La búsqueda de alternativas de productos que sean más responsables con el ambiente o la sociedad es imperativa. El poder de compra que tienen los gobiernos les da esa capacidad de cambiar las condiciones del mercado. Leer artículo

 

Actividades

X Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales

 

 

CEGESTI participó en la X Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, Compras Públicas para el desarrollo 2014, la cual se realizó en octubre en Paraguay. Previo a la conferencia, el día 27 de octubre se realizó una capacitación a los miembros de la RICG en Compras Públicas Sostenibles, en la cual CEGESTI presentó la situación en la región. Más información en: http://ricg.biz/home/pg/8/.

Capacitación a funcionarios de la Municipalidad de Curridabat

Durante el mes de octubre 2014 CEGESTI brindó una capacitación en “Compras Verdes” a los funcionarios de la Municipalidad de Curridabat, Costa Rica. Agradecemos a la Municipalidad la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo y los impulsamos a continuar fortalecimiento su gestión ambiental institucional.


Taller de sensibilización sobre contratación pública

CEGESTI fue invitado a participar en el taller sobre contratación pública, “Cuestionamos lo que tenemos, para aportar y construir desde un diálogo propositivo”, organizado en conjunto por el Instituto Centroamericano de Administración Pública, el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo, los días 20 y 21 de noviembre en Costa Rica. El propósito del taller fue contribuir a la búsqueda de soluciones que conduzcan al mejoramiento del proceso de contratación pública. Los resultados fueron entregados a los tomadores de decisiones. Agradecemos a los organizadores la invitación para contribuir sobre el enfoque de la sostenibilidad en las compras.

 

Sitios recomendados

Lanzamiento del Open Contract Standard

El pasado 19 de noviembre se realizó el lanzamiento oficial de Open Contract Standard, durante la reunión regional para las Américas del Open Government Partnership en CostaRica. El Open Contract Standard establece que los documentos clave y los datos deben ser publicados en cada etapa de un proceso de contratación. El estándar estárespaldado por información abierta totalmente que describe los campos de datos y las estructuras que los editores deben utilizar para aumentar la accesibilidad, la usabilidad y la interoperabilidad. Un resumen puede descargarse aquí.

La Alianza ISEAL

Esta alianza es la asociación de membresía global para los estándares de sostenibilidad. Su misión es fortalecer los sistemas de normas de sostenibilidad para el beneficio de las personas y el medio ambiente. Información sobre sus miembros y sus estándares puede consultarse en http://www.isealalliance.org/.

Red Iberoamericana de Contratación Pública

El objetivo de esta red es aglutinar a los expertos e investigadores en materia de contratación pública, con la finalidad de que sirva de plataforma para la cooperación, el intercambio de conocimiento e información y el desarrollo de proyectos conjuntos. Más información en http://www.redicop.com/.

 

Datos de Interés

Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa de Costa Rica- Ganadora del Premio a la Mejor Solución en Compras Públicas Sustentables de la RICG

Durante el taller sobre compras públicas sustentables, realizado en octubre en el marco de la X Conferencia Anual de la RICG en Paraguay, se otorgó el “Premio a la mejor iniciativa en compras públicas sustentables”, a la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa por la postulación del proyecto ‘Implementación de las Compras Públicas Sustentables en la Contratación Pública’. El Director General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, Fabián Quiros, fue quien recibió el Premio a nombre de la institución. De parte de CEGESTI nos sentimos partícipes de este reconocimiento e instamos al Ministerio de Hacienda a seguir impulsando este tipo de iniciativas.

Felicitaciones al AyA

Felicitamos al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, pues su Junta Directiva aprobó recientemente su Manual de Política de Compras Públicas Sostenibles y lineamientos para su implementación. El acuerdo No. 2014-589 BIS está disponible aquí.

Ley de Servicios Publicos (Valor Social) en el Reino Unido

En el Reino Unido,la Ley Servicios Públicos se convirtió en ley el 8 de marzo de 2012 (entró en vigencia en el 2013). La Ley, por primera vez, establece la obligación de los organismos públicos a considerar el valor social de cara a una adquisición. La Ley se aplica a la prestación de servicios, o la prestación de servicios, junto con la compra o arrendamiento de bienes o la realización de obras. Una nota explicatoria sobre dicha ley puede descargarse aquí.

¿Por qué las compras públicas son esenciales para el desarrollo?

La contratación pública no se encuentra entre los temas más populares en los círculos de desarrollo. Sin embargo, tenga en cuenta sólo estos tres formas en que la contratación es probablemente uno de los elementos más indispensables que conforman un estado verdaderamente capaz. Seguir leyendo (en inglés).

 

Casos de estudio y herramientas

Guía técnica: compra pública responsable de productos para el uso eficiente del agua en Centroamérica

La guía nace del deseo de apoyar a las instituciones, así como a cualquier otro agente comprador, a la hora de plantear criterios de sustentabilidad en la compra y contratación de productos y servicios relacionados con el agua. El documento se puede descargar aquí.

Estudio demuestra la influencia de las declaraciones ambientales en la intención de compra y la percepción de la marca

UL Environment, una división de UL (Underwriters Laboratories), ha publicado una investigación que ofrece datos sobre cuáles declaraciones ambientales son más eficaces en el mercado. Como conclusión señala el rol que las declaraciones certificadas juegan en agregar valor a la marca y la reputación, así como la importancia de la claridad, la credibilidad y simplemente comunicar las actividades de sostenibilidad. El estudio puede descargarse completando un formulario en http://environment.ul.com/claiminggreen/.

Guía para poderes públicos sobre Compra Pública Innovadora (PPI)

La Procurement of Innovation Platform, ha publicado una Guía para poderes públicos sobre Compra Pública Innovadora, basada en las nuevas Directivas Europeas de Contratación de 2014. Incluye: información sobre la forma de adquirir la innovación, orientación sobre el desarrollo de una estrategia para la PPI, explicaciones de los procedimientos, respuestas a preguntas comunes, estudios de casos y otros recursos útiles. El documento puede descargarse aquí.

 

Además

Les recordamos que nuestro boletín se publica bimensualmente. Si en su institución tiene alguna noticia sobre Compras Responsables que desee compartir, lo invitamos a escribirnos a comprasresponsables@cegesti.org.